10 Ago LAS CUATRO FASES DEL ENTRENAMIENTO PERSONAL (3/4)

El entrenamiento debe estar adaptado a la persona a quien va dirigido.

En artículos anteriores veíamos en qué consisten las fases 1 y 2 de un entrenamiento. Aquí nos centramos en la siguiente fase.

Fase 3: Programa de entrenamiento personalizado y con diferentes opciones virtuales y presenciales

El entrenamiento debe adaptarse a las características, necesidades y objetivos particulares de la persona a quien va dirigido porque cada persona tiene un punto de partida diferente y podrá alcanzar una meta distinta. El asesor o asesora define previamente ambos factores a partir de la información facilitada por el o la deportista (fase 1) así como por los test o cuestionarios en los que ha evaluado su estado de salud y condición física (fase 2).

El entrenamiento puede constar de fase muscular y cardiovascular, puede contener ejercicios específicos de consecución de objetivos, etc. En cuanto a las opciones para seguirlo, puede completarse a distancia, con sesiones de entrenamiento presencial, con entrenamientos por Zoom. Puede ser en el gimnasio, en casa, en un parque… Las opciones son muchas y variadas, como puedes ver en diferentes artículos de mi blog. Pero el entrenamiento siempre va a constar de macrociclos, mesociclos y microciclos de acuerdo con los cuales se va a ir progresando y avanzando en la consecución de los objetivos.

Si las dos fases previas se han hecho de forma correcta, el programa de entrenamiento estará ajustado correctamente a cada deportista y, por tanto, se lograrán los objetivos definidos.

En mi próximo artículo sobre las fases del entrenamiento personalizado, me centraré en la fase 4: Evaluación del entrenamiento.

¡Si tienes preguntas sobre las fases de un entrenamiento, ponte en contacto conmigo! ¡Estaré encantada de resolver tus dudas!

Sin comentarios

Disculpa, los comentarios están cerrados.

Abrir chat
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?