
17 Oct OBJETIVO: MEJORA TU TÉCNICA DE CARRERA CON SKIPPING
Si quieres trabajar la potencia y la velocidad, así como la técnica de carrera, haz skipping. Te reportará muchos beneficios y aquí te explicamos cómo conseguirlos.
El skipping implica el trabajo simultaneo y coordinado del tren superior e inferior, mejora la circulación, pone a prueba tu resistencia respiratoria, muscular y cardiovascular, además de tu agilidad y grado de coordinación.
Hay que tener en cuenta desde el principio que no se padezca ninguna patología cervical, dorsal ni lumbar, en las rodillas u hombros, así como ningún otro malestar físico previo.
Tipo de ejercicio: SKIPPING
¿En qué consiste?
Consiste en llevar las rodillas alternas hacia el pecho en línea recta de forma potente, coordinando este movimiento con un braceo alterno, constante e igual de enérgico.
No hace falta recorrer distancia en cada paso, pues lo importante es priorizar el hecho de que las rodillas no pierdan altura al subir.
Posición del cuerpo durante su ejecución
- El pecho debe permanecer alto.
- El abdomen permanece activado para proteger la zona lumbar de los impactos
- Centro de gravedad alto.
- Los hombros alejados de las orejas para no cargar ni zona cervical ni trapecio.
- Los brazos pegados durante el movimiento oscilante hacia delante y atrás (braceo).
- Mirada alta.

Skipping. Posición del cuerpo. Rosario Outón
¡Importante! Cuando los pies se apoyan en el suelo tras el salto, el peso recae sobre la parte media delantera del pie.
¿Cómo añado un extra de intensidad al realizarlo?
Si quieres llegar a un nivel extra de intensidad cardio en tu entrenamiento, no dudes en incluir un Tabata de skipping (buscando el número máximo de rodillas arriba en 20”) o progresiones de menor a mayor velocidad dentro de un minuto (dividiéndose los intervalos en 30, 20 y 10 segundos en cada minuto: 30” de skipping bajo, 20” de medio y 10” de alto), preferiblemente al final del entrenamiento.
Variaciones
Existen varios tipos de skipping: bajo (se elevan las rodillas un poco más que en la carrera normal), medio (se gana más altura), alto (máxima altura y braceo), lateral, hacia atrás, girando sobre su eje… La práctica de una modalidad u otra hace que se active una musculatura específica diferente.
Sin comentarios