24 Jul OBJETIVO: REMO CON BANDA ELÁSTICA (SENTADO)

El remo con banda elástica en cualquiera de sus variantes es un ejercicio sencillo y muy eficaz. Puede hacerse en bipedestación, sentado, con un brazo, con los dos, etc. Aquí presentamos el remo con banda elástica sentado.

Hay que tener en cuenta desde el principio que no se padezca ninguna patología cervical, dorsal ni lumbar, así como ningún otro malestar físico previo.

Tipo de ejercicio: REMO CON BANDA ELÁSTICA (SENTADO)

Posición inicial

  • Siéntate con las piernas extendidas o ligeramente flexionadas y abiertas al ancho de caderas; asegura la banda por detrás de los pies en un lugar seguro y agárrala por los extremos con las muñecas orientadas hacia dentro (si prefieres utilizar una columna, espaldera o cualquier otra estructura que te permita el mismo tipo de soporte que tus pies, también es perfecto). El agarre de la banda estará aproximadamente en línea con las rodillas.
  • La cabeza hacia el frente y la espalda la mantenemos recta y forma un ángulo de 45° con relación al tren inferior. En ningún momento esta se va a desplazar hacia detrás ni hacia delante para aumentar el rango de movimiento de la banda; así evitaremos sobrecargar la zona cervical y generarnos lesiones.

Remo con banda elástica (sentado). Posición inicial. Rosario Outón

¿Cómo se ejecuta?

  • El ejercicio consiste en un desplazamiento hacia atrás de codos, lo más pegados posible a los costados y que se mueven en dirección al abdomen. La contracción de dorsales facilita esta tarea, aunque los lumbares y las abdominales sean muy importantes también. Cuando se ejecuta el movimiento hay que pensar en «alargar la columna».
  • Inspiramos cuando la goma está en su posición menos tirante o vuelve a ella, y exhalamos cuando llevamos a cabo el movimiento hacia atrás. Suavemente, de modo fluido, sin tirones.

Remo con banda elástica (sentado). Posición final. Rosario Outón

Consideraciones

  • En la posición de inicio saca pecho y mantén los hombros bajos, y en la posición final los codos deben quedar 1-2 centímetros por detrás de la espalda.
  • Aguanta dos segundos y ¡sigue!

Hay bandas con resistencias variables; comienza con una banda suave, para después ir probando con otras más duras que te pongan a prueba.

¡A por todas!

Sin comentarios

Publicar un comentario

Abrir chat
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?