01 Ago CÓMO DEBE SER EL ENTRENAMIENTO DE PECHO EN LA MUJER

Entrenamiento de pecho en la mujer: mitos, verdades y consejos para ponerlo en práctica. ¡Las rutinas deben adaptarse a las peculiaridades femeninas!

Existen muchas dudas, mitos y rumores acerca de cómo debe entrenar pecho la mujer. ¿Es perjudicial o beneficioso? ¿Aumentará o disminuirá el tamaño de los senos?

La idea clave es que el entrenamiento eficaz es el variado. Y que, este, sin una alimentación adecuada carece de efectividad. Entendido esto, os damos algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho al entrenamiento.

Entrenamiento de pecho: diferencias anatómicas

Desde el punto de vista anatómico, al hablar de pectoral tenemos que hacer referencia a dos partes diferenciadas: la glándula mamaria y el tejido muscular, que es el verdadero objetivo del entrenamiento que vamos a realizar.

La composición, tonicidad y firmeza de los senos se ven afectados a lo largo de la vida de la mujer por los cambios hormonales y fisiológicos. Estos requieren un entrenamiento específico en lo que respecta a ejercicios, técnica de ejecución y descanso, pues las mujeres presentan especificaciones en sus entrenamientos.

En general, un entrenamiento orientado a la mujer ha de tener siempre en cuenta las características específicas de su cuerpo y de sus objetivos. El organismo femenino tiene un metabolismo y algunas particularidades muy diferentes al masculino. Por lo tanto, un entrenamiento igual no traerá los mismos resultados.

Como siempre que abordamos una práctica de entrenamiento intensa, tenemos que tener en cuenta que no padezcamos ninguna sintomatología previa, patologías o lesiones. Además, es recomendable hacerse un chequeo médico antes de iniciar la actividad.

 

La mejor rutina de entrenamiento de pecho

El material que necesitaremos serán unas mancuernas o discos ligeros (2-5 kilogramos) y una colchoneta:

  • Apertura de mancuernas en posición tendidosupino.
  • Press de banca (en diferentes planos).
  • Flexiones (en diferentes versiones tabla con desplazamiento y flexión).
  • Máquina contractora de pectoral.

 

Al realizar una programación del entrenamiento, hay una serie de factores que las mujeres han de tener en cuenta para progresar, hacerse más fuertes y mejorar su físico sin caer en las lesiones.

Lo que sucederá si se hace correctamente, es que el entrenamiento de los músculos del pecho, ubicados debajo del tejido graso (que constituye los senos), se irá tonificando. Y, por lo tanto, aportará más sostenibilidad a estos.

Ahora bien, es un error centrarse únicamente en el pectoral. Es necesario que también se haga ejercicio para fortalecimiento de los músculos antagonistas y estabilizantes. En este caso el tríceps o los deltoides, en la zona de los hombros. Estos también tienen que ser fortalecidos.

¡Mujer! Si entrenas el pectoral de forma correcta, obtendrás numerosos beneficios: mejora del tono, de la firmeza estructural del pecho, compensación de determinados desequilibrios musculares… ¡Vamos!

Sin comentarios

Publicar un comentario

Abrir chat
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?