
26 Jun OBJETIVO: CÓMO HACER BIEN UN BURPEE (CON PALMADA ARRIBA)
El burpee es uno de los ejercicios más completos y eficaces. Implica: trabajo y coordinación de las cadenas musculares del tren superior e inferior, desarrollo de la capacidad cardiovascular, subida rápida de pulsaciones e importante gasto calórico.
Es un ejercicio perfecto para incluir en un programa de entrenamiento; además, no necesita equipamiento.
Hay que tener en cuenta desde el principio que no se padezca ninguna patología cervical, dorsal ni lumbar, dolores articulares, así como ningún otro malestar físico previo.
Tipo de ejercicio: BURPEE CON PALMADA ARRIBA
Posición inicial
- En bipedestación: posición neutra y los pies al ancho de hombros.
- El tronco firme.
- La espalda recta y larga.
- El pecho fuera y la zona lumbar activa.
- El abdomen contraído.
- La cabeza alineada con la columna. Mirada al frente.
- Los brazos relajados pero preparados para el siguiente movimiento.
Ejecución del movimiento
¡Atención! A continuación se describe el movimiento como si lo estuviéramos viendo a cámara lenta. En realidad debe ser ejecutado de forma fluida y rápida (sin perder técnica).
- Flexionamos las rodillas y nos quedamos en cuclillas con las manos apoyadas en el suelo, entre los pies. La espalda tiene que estar recta y los cuádriceps ya están bien activos y preparándose para un esfuerzo mayor posterior.
- Saltamos de forma explosiva pero controlada, extendiendo las piernas hacia atrás hasta quedarnos en posición de plancha (adecuada para realizar flexiones de pectoral). Los pies solo apoyan las puntas en el suelo.
- Realizamos una flexión de brazos (si llegamos al suelo con el pecho, mucho mejor, pero antes de eso comprueba que no se desvirtúa la forma de ejecutarlo). Espalda recta.
- Volvemos a la posición de flexión con un impulso similar al anterior hasta que los pies llegan a la altura de las manos, momento en el que saltaremos de forma explosiva a la vez que extenderemos los brazos por encima de la cabeza para dar una palmada en el punto más alto del salto.
- Aterrizamos suavemente, con las rodillas ligeramente flexionadas para absorber el impacto.
Cuando ya domines la técnica y si quieres exigirte un poco más, puedes incluirlo dentro del método Tabata (entrenamiento interválico de alta intensidad), como estación dentro de circuito funcional (por tiempo o repeticiones).
Sin comentarios