
04 Dic OBJETIVO: ENCOGIMIENTO DE HOMBROS CON MANCUERNAS
Los hombros tienen un papel protagonista, ya que constituyen el soporte para el cuello, entre otros aspectos. Entrenar adecuadamente puede ayudar a la prevención de lesiones.
De la variedad de ejercicios existente para fortalecer los hombros, hoy veremos uno de los más comunes: el encogimiento de hombros con mancuernas.
Hay que tener en cuenta desde el principio que no se padezca ninguna patología cervical, dorsal ni lumbar, así como ningún otro malestar físico previo.
Tipo de ejercicio: ENCOGIMIENTO DE HOMBROS CON MANCUERNAS
Posición inicial
- De pie, con las piernas separadas al ancho de las caderas, coloca las puntas de los pies hacia delante alineadas con las rodillas, que a su vez están ligeramente flexionadas.
- La cadera está extendida, el abdomen activo, el ombligo dentro, el pecho fuera, los hombros alejados de las orejas, la cintura escapular conectada y el cuello erguido y largo.
- Sostén una mancuerna en cada mano, mientras los brazos están paralelos y caen a lo largo de cada lado del cuerpo. Las mancuernas deben estar mirando hacia los muslos.

Encogimiento de hombros con mancuernas. Posición inicial. Rosario Outón
¿Cómo se ejecuta?
- En la posición inicial, inhala a la vez que elevas los hombros hacia arriba; los brazos no hacen ningún tipo de empuje ni de tirón, sino que actúan como meros soportes de los lastres.
- En el punto más alto de los hombros, aguanta 1 o 2 segundos en esta posición para después bajar.
- A medida que los hombros bajan, exhala hasta la posición inicial.

Encogimiento de hombros con mancuernas. Posición elevación. Rosario Outón
¡Recuerda! Aunque sea un ejercicio sencillo, no dejes de cuidar la técnica en este movimiento, cuida la respiración y localiza bien el músculo que estás trabajando.
Sin comentarios