12 Dic OBJETIVO: FLEXIÓN DEL TRONCO AL FRENTE O BUENOS DÍAS

En este artículo veremos un gran ejercicio para tonificar el tren inferior y la zona baja de la espalda: la flexión del tronco al frente o buenos días. Entenderlo y ejecutarlo con corrección es un reto.

Merece la pena emplearse a fondo en este movimiento por la gran cantidad de beneficios que reporta. ¡Activa bien tu core y a por él!

Hay que tener en cuenta desde el principio que no se padezca ninguna patología cervical, dorsal, lumbar o en las rodillas, así como ningún otro malestar físico previo.

Tipo de ejercicio: FLEXIÓN DEL TRONCO AL FRENTE O BUENOS DÍAS

Posición inicial

  • Nos colocamos de pie con los pies al ancho de los hombros aproximadamente.
  • Cogemos una barra con las manos y la llevamos por detrás de la espalda apoyándola sobre los trapecios.
  • Desde esta posición inicial, inspiramos.

Flexión del tronco. Posición inicial. Rosario Outón

¿Cómo se ejecuta el ejercicio?

  • Tras inhalar y manteniendo la espalda erguida, realizamos una flexión desde la cadera hasta que el tronco queda en paralelo al suelo; el ángulo de flexión no debe pasar de los 90°.
  • La espalda se mantiene recta, las rodillas ligeramente flexionadas y la cabeza alineada con la columna.
  • ¡Ojo! La espalda debe mantenerse recta, el torso firme y el core activado durante todo el movimiento.
  • Se recupera la posición de partida mientras se espira.

Flexión del tronco. Ejecución. Rosario Outón

Consideraciones

Es básico que, como en todos los ejercicios, se empiece con poco peso para poder perfeccionar la técnica e ir subiendo cargas progresivamente. Se puede empezar incluso solo con la barra.

Este tipo de flexión de tronco te va a ayudar a mejorar la higiene postural y a que las labores del día a día, especialmente si has de soportar cargas, sean más llevaderas.

Comienza a practicar, ¡sin prisa pero sin pausa!

Sin comentarios

Publicar un comentario

Abrir chat
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?