08 May OBJETIVO: HACER REMO BAJO CON BARRA EN AGARRE SUPINO O INVERTIDO

El remo bajo con barra en agarre supino es una variante en la que, además de los músculos comunes (dorsales, músculos de la espalda baja, etc.), cobran protagonismo otros como bíceps y antebrazos, debido precisamente a este agarre invertido.

El remo bajo en agarre supino y el remo bajo en agarre prono siguen casi la misma técnica. La diferencia es que en el agarre prono el ancho de las manos en la barra puede llegar a ser muy amplio, mientras que en el agarre supino debe ser más estrecho, de forma que cuando los codos se flexionen se queden cerca del cuerpo.

Hay que tener en cuenta desde el principio que no se padezca ninguna patología cervical, dorsal ni lumbar, así como ningún otro malestar físico previo.

Tipo de ejercicio: REMO BAJO CON BARRA EN AGARRE SUPINO O INVERTIDO

Posición inicial

Cuando estés en posición de inicio de pie con la barra colgante por debajo de las caderas, asegúrate de que tienes:

  • Los pies abiertos al ancho de las caderas y puntas alineadas con rodillas.
  • Los talones anclados al suelo (peso del cuerpo en ellos).
  • Las rodillas ligeramente flexionadas.
  • La espalda neutra y larga.
  • El pecho fuera y la zona lumbar activa.
  • El abdomen contraído.
  • La cabeza alineada con la columna.
  • Los brazos en posición de inicio totalmente extendidos.

 
¿Cómo se ejecuta?

Con las manos un poco más separadas que el ancho de los hombros, levanta la barra del suelo lentamente con la técnica del peso muerto, pero ya con agarre invertido, es decir, haciendo que las muñecas miren de frente desde este momento. Ahora ya estás en posición de inicio para ejecutar el remo bajo en supinación.

¿Cuál es la trayectoria de la barra?

  • Es el mismo recorrido que el remo bajo en agarre prono, pero con la diferencia del agarre, que ahora es supino, y de la separación de las manos en la barra, que es menos amplio.
  • Flexiona la cadera manteniendo la curvatura natural de la espalda, hasta que esta forme un ángulo de 45° con el suelo.
  • La barra baja ha de estar pegada a los muslos hasta la línea de las rodillas; de ahí sube hasta el ombligo y, por último, baja a las rodillas para volver a la posición de inicio. Esto contaría como una repetición.

¿Qué tienes que tener en cuenta durante su ejecución?

  • Cabeza alineada con la columna. Cuando la barra está a la altura de las rodillas, la cabeza mira al suelo un paso hacia delante.
  • Espalda recta y larga. Hay que evitar el arqueo excesivo.
  • Rodillas ligeramente flexionadas; se ha de mantener el ángulo de flexión desde la posición inicial.
  • Codos cercanos al cuerpo durante el movimiento.

Escucha a tu cuerpo en cada fase del movimiento y siente cómo se activan unas cadenas musculares u otras en función de la fase de ejecución.

Espalda y brazos fuertes: ¡gente fuerte!

Sin comentarios

Publicar un comentario

Abrir chat
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?