01 Dic QUÉ HACER CUANDO PIERDES LA MOTIVACIÓN ENTRENANDO

¿Alguna vez has sentido que te faltaban motivos para terminar esa última y difícil serie? Aquí te ayudamos a recuperar la motivación.

No siempre vas a tener los mismos objetivos. De hecho, cambiarán a lo largo de tu vida. Se adaptarán a tus necesidades, aspiraciones y capacidades y serán el motor motivacional que te hará ser fiel a la práctica deportiva. Sin objetivo no hay motivación ni entrenamiento.

Muchas personas que abandonan su entrenamiento lo hacen por aburrimiento, porque en ese momento su circunstancia vital cambia, porque no progresan. Pero no lo olvidemos: ¡Deporte es vida! ¡Deporte es salud! ¿Qué hay más importante que esto?

A continuación te ofrecemos una serie de consejos para fijar un objetivo que te ayude a ser fiel a tu entreno, sean cuáles sean tus circunstancias.

Diagnóstico

  • ¿Has hecho una diagnóstico de ti mismo?
  • ¿Conoces todos los beneficios físicos y mentales de la actividad física?
  • ¿Conoces todas las posibles opciones de ejercicio físico que existen (últimas tendencias en fitness, entrenamientos personales, trabajo físico en grupo…)?

 

Motivación

A la hora de establecer objetivos y de realizar el seguimiento del entreno perdurable en el tiempo:

Establece objetivos reales asequibles y a corto plazo
Tardarás más o menos tiempo en conseguirlos, pero serás capaz de lograrlos con paciencia, disciplina y constancia. Además del beneficio físico, la satisfacción y la sensación de bienestar ante esto será también mental.

Registra los progresos en entrenamiento y alimentación
Todos, por mínimos que te parezcan. Todo suma.

Hazte con dispositivos de ayuda, control y seguimiento
Pueden ser desde un podómetro, hasta un pulsómetro o una app. Vinculado con el punto anterior, estos dispositivos te ayudan a mantener un registro de lo que haces (o de lo que comes) y te orientan sobre lo cerca que estás de tu objetivo.

Por ejemplo, un pulsómetro te permitirá conocer las calorías consumidas si corremos 100 metros, si caminamos 100 metros o si hacemos un esprint de 100 metros.

Consulta a un profesional
Te va a ayudar a conocerte a ti mismo, a tus capacidades y potencialidades, y a ser tu mejor versión.

Fija periodos de descanso
Forma parte del entrenamiento.

Come sano y duerme lo suficiente, «vive fitness»
Tu hábito de entrenamiento no es una moda pasajera y efímera, forma parte de tu vida. Adopta «buenos vicios»: mejor escaleras que ascensor.

Introduce elementos auxiliares
Por ejemplo, entrena con fitball para activar el core.

¿A qué debemos decir «No»?

  • No al sobreentrenamiento: la rutina debe estar adaptada a la forma física. Consulta con un entrenador profesional.
  • No al entrenamiento aburrido si esta característica va a ser la que te lleve a abandonarlo. La actividad que realices debe ser «divertida» si así lo necesitas. Prueba, experimenta… ¡y elige!
  • No al entrenamiento poco variado: la rutina cansa. Prueba en un gimnasio o al aire libre; individualmente o en grupo; con deportes de equipo o individuales, con material auxiliar o sin él, etc. El entrenamiento más eficaz es el más rico en estímulos diferentes.

Nunca dejes de visualizar tu meta lograda y que ello te sirva para entrenar con ahínco en la siguiente, un «¡Bien por ti!» y un «¡A por ello!» que deben ir juntos.

El buen entrenamiento siempre va a generar una mejora en la calidad de vida. Dicho esto, ¿a ti qué te motiva para continuar entrenando?

Sin comentarios

Publicar un comentario

Abrir chat
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?